Cuenta sectorial
1. Estado de situación del sector
La agricultura chilena es dinámica, innovadora y presenta una gran heterogeneidad. Según el Censo Nacional Agropecuario 2007, existen más de 301 mil explotaciones silvoagropecuarias, de las cuales el 83 por ciento posee menos de diez hectáreas, un quince por ciento entre diez y 500 hectáreas, y sólo el dos por ciento de ellas tiene una superficie mayor a las 500 hectáreas. Además, se caracteriza por un sector que orienta su producción principalmente hacia los mercados externos, y otro sector tradicional cuya producción se destina mayoritariamente al mercado doméstico y es sustituidor de importaciones.
El PIB silvoagropecuario primario, que no incorpora el valor agregado por la agroindustria u otros eslabones de la cadena, representa menos del cuatro por ciento de la producción de Chile. No obstante, hay regiones donde la participación de la agricultura se eleva al 20 por ciento del PIB regional. Si se consideran los encadenamientos productivos del sector silvoagropecuario, el PIB alcanza aproximadamente un trece por ciento a nivel agregado.
Entre 2003 y 2009 el PIB agropecuario-silvícola se expandió a una tasa media anual de 5,4 por ciento, lo que se compara con el crecimiento de 3,8 por ciento que alcanzó la economía chilena. Esta situación es poco habitual, ya que normalmente la agricultura pierde participación en la generación del PIB a medida que las naciones se desarrollan.
Las exportaciones de productos silvoagropecuarios han crecido a una tasa media anual de 9,1 por ciento en los últimos 20 años, totalizando diez mil 594 millones de dólares y una balanza comercial con un saldo positivo, que ascendió a siete mil 630 millones de dólares en 2009. Destacan las exportaciones de frutas, vinos y otros alimentos. Los mercados de destino de las exportaciones también se han incrementado, alcanzando en la actualidad a 174 naciones.
Del total de las exportaciones silvoagropecuarias, un 57 por ciento corresponden a productos agrícolas, un 34 por ciento al sector forestal y sólo un nueve por ciento son envíos de productos pecuarios.
Es importante resaltar que el 66 por ciento de las exportaciones silvoagropecuarias corresponden a productos industriales, entre los cuales destacan los sectores conservas, deshidratados, congelados y jugos, mostrando un desarrollo más acelerado en los últimos 20 años.
La actividad silvoagropecuaria es intensiva en mano de obra, siendo uno de los sectores que más empleo genera en el país, con un promedio de 738 mil plazas al año, incluyendo el trabajo de temporada. De un total nacional de seis millones 595 mil empleos, el sector muestra una participación de 11,2 por ciento de la fuerza de trabajo nacional, con tasas de desocupación menores que las de la economía en su conjunto.
El desafío de hacer de Chile una potencia alimentaria y forestal convoca al más amplio espectro de actores sectoriales y nacionales.
Los años 2008 y 2009 fueron de crisis alimentaria y la peor crisis económica desde la Gran Depresión. Fue un tiempo de incertidumbre, con fluctuaciones en los precios de los alimentos, las materias primas y las monedas de los países.
2. Logros 2009
Durante el año 2009 los lineamientos estratégicos se orientaron a dos objetivos principales: hacer de Chile una potencia alimentaria y promover un desarrollo agrícola inclusivo. Para esto se desarrolló una agenda que consideró las prioridades ministeriales.
a. Más y mejor innovación.
● Se avanzó en la implementación de las agendas del Cluster de los Alimentos, que incorpora productos procesados, vinos, frutas, aves, cerdos y carnes bovinas. Este cluster y sus rubros tienen agendas específicas consensuadas con los distintos actores y algunos de sus proyectos ya están en ejecución.
Dos de estos proyectos son el Programa de aseguramiento de la inocuidad de los alimentos del sector porcino, tendiente al monitoreo de las dioxinas y furanos, y la Plataforma de inteligencia competitiva para el Cluster alimentario, este último con financiamiento de la Unión Europea.
● Se constituyeron los consorcios tecnológicos de la leche, ovino, papas y apícola, que se agregan a los ya existentes en los ámbitos de la fruta y el vino. El Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA, creó el Centro de Estudios Avanzado en Fruticultura en la Región del General Libertador Bernardo O’Higgins y el Centro de Estudios de Alimentos Procesados en la Región del Maule.
● El Ministerio de Agricultura, a través de la Fundación para la Innovación Agraria, FIA, implementó 18 programas de Innovación Territorial a lo largo del país. Para el período 2006-2010, el ministerio se propuso como desafío contribuir al crecimiento sostenido y socialmente responsable de la actividad silvoagropecuaria y alimentaria del país, aplicando un enfoque territorial. En ese marco, a través de FIA y en colaboración con las quince secretarías Regionales Ministeriales, se avanzó en el desarrollo de las Agendas de Innovación Agraria Territorial, iniciadas en forma piloto durante los años 2007 y 2008 en las regiones de Tarapacá –en el área correspondiente a la nueva Región de Arica y Parinacota– y de Magallanes y la Antártica Chilena.
● En 2009, FIA concluyó el trabajo de revisión técnica de las agendas, cuya entrega pública y formal se inició en diciembre. Con ello se contribuyó a la asignación de recursos para la formulación de estudios y perfiles de proyectos en las regiones.
● Se inició la revisión del Subsistema de Innovación Agroalimentaria y Forestal, de cara a la necesidad de mejorar su desempeño en el ámbito sectorial y aumentar la capacidad de sus actores para enfrentar los desafíos más complejos del futuro. Para este efecto, el Ministerio de Agricultura, en conjunto con FIA, suscribió un convenio de prestación de servicios de asistencia técnica con el Banco Mundial, orientado a realizar una revisión rigurosa del subsistema.
b. Cambio climático, medio ambiente y agua.
● A través del Consejo de Cambio Climático y Agricultura se definieron los principales ejes de acción para enfrentar los impactos del cambio climático en las diferentes actividades silvoagropecuarias. Entre sus principales avances y logros está:
- El aporte al diseño del Plan Nacional de Acción de Cambio Climático y el seguimiento de su implementación.
- La articulación de estudios en el ámbito de la huella de carbono de los principales productos sectoriales.
- La preparación de la posición sectorial para la Cumbre de Copenhague.
- La definición de la estrategia comunicacional en relación a la mitigación y los estudios de huella de carbono.
- La definición de las líneas estratégicas para la preparación de los planes sectoriales de mitigación y adaptación que contempla el Plan de Acción Nacional.
● Se inició la medición de la huella de carbono en los principales productos de exportación, se estableció la plataforma de mejoramiento genético para el cambio climático en el INIA y se fortaleció la Red de Estaciones Agrometeorológicas, mejorando con ello la información para que los productores puedan gestionar más adecuadamente los riesgos relacionados con las variables climáticas.
● La Comisión Asesora Nacional de Emergencias Agrícolas y de Gestión del Riesgo Climático estableció estrategias de manejo y prevención de riesgos agroclimáticos, implementando un Sistema de Gestión de Riesgo Agroclimático. Se constituyeron las comisiones regionales de Emergencias Agrícolas y se convocó a la creación de redes regionales público-privadas para la Gestión del Riesgo Agroclimáticos. Lo anterior permitió enfrentar el déficit hídrico en cuatro regiones focalizadas, con la incorporaron de herramientas modernas de seguimiento climático.
● Se implementó una campaña comunicacional para difundir el Seguro Agrícola, lo que permitió un mayor conocimiento por parte de los agricultores.
c. Riego.
● La Comisión Nacional de Riego, CNR, fue parte importante de la organización del VI Simposio Internacional en Riego de Frutales y Hortalizas de la International Society for Horticultural Sciencie, ISHS, que contó con importantes investigadores a nivel mundial quienes abordaron materias como el impacto del cambio climático en las prácticas de riego, sistemas de riego, manejo de agua y productividad de cultivos, entre otras.
● Se incorporaron y/o mejoraron, vía financiamiento directo asociativo e individual, trece mil 371 hectáreas equivalentes, atendiendo a dos mil 754 usuarios del Programa de Riego Campesino del Instituto de Desarrollo Agropecuario, Indap. De estos, un 36 por ciento son individuales y un 44 por ciento corresponden a obras asociativas, con una inversión de seis mil 483 millones de pesos correspondientes a 957 obras terminadas.
● Se puso en operación el Programa de Obras Menores de Riego y Drenaje, que permitió concurrir con apoyos a los productores más afectados por la situación de déficit hídrico imperante en el país. En su primer año de funcionamiento se invirtieron 435 millones de pesos y se apoyaron a 835 usuarios, con una superficie de 880 hectáreas.
● En diciembre del año 2009 se publicaron en el Diario Oficial las modificaciones y prórroga por doce años de la Ley Nº 18.450 de Fomento de la Inversión Privada en Obras de Riego y Drenaje.
d. Nuevos y mejores mercados.
● Con la finalidad de mejorar las condiciones de comercialización de pequeños y medianos productores de trigo, maíz y arroz, se implementó un programa de guarda y un sistema de información periódica de costos alternativos de importación para estos cereales.
● Indap adecuó sus instrumentos crediticios en el ámbito de la pequeña agricultura, otorgando mejores condiciones de reprogramación para sus usuarios con dificultades de pago. Con ello se abrió la posibilidad para que pequeños productores reprogramen sus deudas a un interés del diez por ciento nominal, hasta por un plazo de diez años con uno de gracia y sin comprometer su capacidad de endeudamiento.
● Se trabajó para abrir el mercado de carnes a México, Corea y Taiwán; de granadas, baby kiwis e higos a Estados Unidos; de paltas y arándanos a India y Brasil; paltas y cítricos a Islas Canarias, y de arándanos a Corea, China y Colombia.
● Entre los principales logros de apertura y acceso a mercados destacan: lácteos a Rusia, Argelia, Egipto, Jordania, Kuwait y Trinidad y Tobago; carne de ave a El Salvador; carne de cerdo a El Salvador y a Emiratos Árabes Unidos; carne bovina y ovina a Panamá; carne de ovino, bovino y cerdo a la Polinesia Francesa; subproductos cárnicos a Japón; caracoles vivos a Italia; naranjas y pomelos a Estados Unidos; paltas a Colombia; bulbos de lilium a Emiratos Árabes y Uruguay; plantas de pistacho a España; plantas de olivo a Perú; flores cortadas de lilium, tulipán y fresia a Perú; y peonía, orquídea y hortensia a Japón.
● En lo referente a la simplificación de requisitos para el ingreso de productos a los siguientes mercados destacan: manzanas a Taiwán; pomáceas, carozos y uvas a Perú; flores cortadas a Estados Unidos; naranjas y limones a Corea del Sur; bulbos de lilium a Taiwán, y carne bovina a Costa Rica.
● Se culminaron los procesos de reapertura de algunos mercados, tales como: cerdos en pie a Venezuela; y aves vivas y carne de aves a México, Rusia y Colombia.
● Se crearon tres nuevas representaciones en la red de agregados agrícolas, quedando configurada con los siguientes mercados: Argentina, China, Estados Unidos, India, Japón, Unión Europea, México, Brasil, Corea y Rusia.
● Se mantuvo la certificación bajo la norma ISO 9001:2000.
● Se firmó un nuevo Programa de Verificación en Origen, PVO, acordado con México para pomáceas y carozos, en el cual se agregaron acuerdos obtenidos durante el año 2009. Se firmó un nuevo de plan de trabajo para la uva, kiwi y caqui con tratamiento de fumigación, que incorpora procedimientos de emergencias por la polilla del racimo de la vid o lobesia botrana.
● Se consolidó la certificación de la condición fitosanitaria de productos hortofrutícolas en forma conjunta entre el SAG, y USDA-APHIS, asegurando a Estados Unidos que estos productos se encuentran libres de plagas reglamentadas.
● Se concretó la autorización de ingreso de naranja y pomelo al mercado estadounidense, exportándose un millón 600 mil cajas de estas frutas.
e. Un salto en genética animal y vegetal.
● En el marco de la Política Nacional de Mejoramiento Genético de Ganado Ovino y Bovino, definida en 2008, y de la estrategia público-privada para el desarrollo de variedades vegetales para exportar se han inscrito o iniciado el trámite de inscripción de dos variedades de trigo, dos variedades de papas, dos variedades de triticale, dos variedades de murtilla, una variedad de arroz y una nueva raza ovina.
● Se implementó el Centro Nacional de Berries, en la Región del Maule, y el Centro Nacional de la Papa en el sur, ambos con un fuerte énfasis en el mejoramiento genético.
● Se modernizaron los bancos de conservación de germoplasma vegetal, estandarizándolos a las normas de la OCDE.
f. Estándar fito y zoosanitario.
● Se fortalecieron los controles fronterizos, permitiendo que se inspeccionaran en 2009 más de siete millones de pasajeros y un millón 83 mil 622 medios de transportes del tipo aéreo, terrestre y marítimo.
● Se incorporaron seis nuevos equipos de trabajo al Programa de Brigada Canina. De ellos, uno fue destinado a la Región de Arica y Parinacota, tres a la Región de Valparaíso y dos a la Región de Los Lagos.
● Se capacitó a 116 funcionarios de controles fronterizos en las competencias de orientación al servicio y competencia de orientación a la calidad y al detalle.
● Se implementó el Programa Nacional de Control y Erradicación de la polilla del racimo de la vid, lobesia botrana, en el ámbito urbano.
● Se reconoció como equivalente el Programa de Control Microbiológico Oficial de Chile por parte del Food Safety and Inspection Service del Departamento de Agricultura de Estados Unidos.
● Se implementó el Programa de Control de Residuos Químicos y Contaminantes y se extendió el alcance del Programa de Monitoreo de Dioxinas en carnes de cerdos a carnes bovinas, ovinas, aves y lácteos, y a los insumos destinados a la alimentación animal.
● Se dio inicio al proyecto Desarrollo de un Sistema de Alerta de las Principales Plagas Presentes de Importancia Económica para el Sector Hortofrutícola de Exportación, que contó con el apoyo de la Unión Europea.
● Se registraron detecciones de brotes de Mosca del Mediterráneo en los siguientes sectores: Iquique, en la Región de Tarapacá; Antofagasta, Sector Viveros y Sector Jardines del Sur, en la Región de Antofagasta; y Calle Larga en la Región de Valparaíso. Se obtuvo tres días como tiempo promedio de reacción respecto del día de confirmación del brote en la totalidad de las trampas de mosca de la fruta en el área focal.
● El año 2009 se detectaron 240 nuevos predios con infección o reinfección de brucelosis, los que sumados a los 317 predios bajo medida de cuarentena dan un total de 557 predios sobre los cuales se focalizó el uso de recursos. Se levantaron de cuarentena 374 predios, lo que representa el 67 por ciento de los predios cuarentenados en el año. La prevalencia de brucelosis a nivel de rebaños disminuyó a menos de 250, medido a diciembre de 2009, mientras que la incidencia anual llegó a 3,9 rebaños por mil en riesgo.
● Se dio inicio al programa oficial de control de salmonellas y micoplasmas en granjas de aves comerciales. El programa está siendo evaluado por la Unión Europea en su equivalencia con el que se lleva a cabo en los países de dicho conglomerado.
● Se promulgó la Ley Nº 20.358, que modificó la Ley Nº 19.162, incorporando la trazabilidad del ganado en esta última y dando mayor sustento legal al Programa de Trazabilidad Animal.
● Chile fue calificado por la Organización Mundial de Sanidad Animal como País con Riesgo Insignificante en Encefalopatía Espongiforme Bovina, más conocida como el Mal de la vaca loca o EEB, alcanzando la categoría más alta en su condición sanitaria de la enfermedad.
● El país terminó exitosamente su examen de acceso a la OCDE, donde una de las etapas incluyó el examen de las políticas agrícolas nacionales.
g. Recursos humanos, emprendimiento y asociatividad.
● Indap desarrolló el Programa de Profesionalización, que ha permitido certificar a once mil trabajadores. Los temas más demandados fueron los relacionados con el manejo de diferentes cultivos en condiciones de estrés hídrico, aplicación de plaguicidas para la certificación del SAG, manejo de explotación agrícola, alimentación y manejo de estado sanitario de animales vacunos y ovinos, y manejo productivo y sanitario de ganado de carne y lechero en condiciones normales y de estrés.
● Se fortaleció el desarrollo de las capacidades de gestión de las empresas campesinas pertenecientes a los centros de gestión, Ceges, contribuyendo a mejorar su competitividad.
● Se constituyó el primer centro de gestión con carácter étnico aymará en la Región de Arica y Parinacota, con quince empresas y 51 usuarios.
● Se fortaleció y consolidó el desarrollo del capital humano de los Ceges a través del levantamiento y consolidación de información técnica productiva y capacitaciones a los directivos de la Red Cege y de las empresas constituyentes.
● Se incorporó la perspectiva del emprendimiento a los Programas de Desarrollo Local, Prodesal, al que acceden 53 mil 900 usuarios en 274 comunas.
● Se estableció un Fondo Rotatorio que facilita los créditos de enlaces para la construcción de las obras, la regularización de los derechos de agua y el mejor acceso de este segmento de la agricultura chilena a las bonificaciones de la Ley de Fomento al Riego.
● En apoyo a la pequeña agricultura destaca la normalización de la deuda histórica a través del Programa de Rehabilitación de Usuarios Morosos, cuya implementación ha significado que ocho mil 200 familias y 105 empresas asociativas hayan concluido el proceso de renegociación de su deuda y estén habilitados para acceder a los distintos instrumentos públicos.
● En el ámbito del financiamiento de la pequeña agricultura, Indap amplió y consolidó el crédito articulado con la banca, que durante el año 2009 llegó a las empresas proveedoras de insumos. Además, implementó una nueva plataforma de servicios especializados, puso en marcha un sistema de seguimiento de los programas de fomento, impulsó un exigente mecanismo de gestión de sus consultores externos y consolidó la concursabilidad como mecanismo de asignación de sus recursos.
● El accionar de Indap se estructuró a partir de estrategias nacionales y regionales por rubro y del Programa de Competitividad para los rubros tradicionales, cuya característica es el desarrollo de acciones específicas destinadas a sectores que han visto perdida su competitividad como el maíz, trigo, arroz, viñas y el sector lácteo.
h. Mejores bosques para todos.
● Durante el año 2009 se elaboraron los reglamentos necesarios para implementar la Ley sobre Recuperación del Bosque Nativo y Fomento Forestal, promulgada en 2008, que corresponden al Reglamento General; el Reglamento del Fondo de Conservación, Recuperación y Manejo Sustentable del Bosque Nativo, el Reglamento del Fondo de Investigación del Bosque Nativo.
● Se inició el análisis de la propuesta de reglamento de suelos, aguas y humedales, que fue presentado en octubre al Consejo Consultivo del bosque nativo, realizándose en diciembre una reunión técnica para el análisis detallado de dicho instrumento.
● Se convocó al primer concurso nacional de incentivos para el manejo de bosques nativos, al cual se presentaron más de mil pequeños propietarios forestales con proyectos de manejo por 22 mil hectáreas, postulando a un 80 por ciento de los ocho millones de dólares disponibles.
● La Corporación Nacional Forestal, Conaf, convocó el primer Concurso del Fondo de Investigación del Bosque Nativo.
● Se actualizaron diez millones 345 mil 263 hectáreas del Catastro de Bosque Nativo correspondiente a la Región del Maule, equivalente a un 29,6 por ciento de la superficie total a actualizar entre las regiones de Coquimbo y Magallanes.
● Se incorporaron seis nuevas áreas protegidas al Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado, SNASPE, y aumentó de manera importante la inversión para el combate y prevención de los incendios forestales, que llegó a once mil millones de pesos.
● Se elaboraron los planes de manejo de once áreas protegidas, aplicando la nueva metodología de planificación del manejo de las Áreas Silvestres Protegidas.
● En el área de Arborización Urbana, a través del Programa Nacional de Silvicultura Urbana, se entregaron a la comunidad más de 39 mil 400 árboles para ser plantados en las principales comunas de diez regiones del país.
● En el área de la prevención de incendios forestales, Conaf realizó una campaña nacional de difusión y enseñanza, logrando llegar a 138 mil 398 personas de las comunas de mayor ocurrencia de siniestros.
● En el combate de incendios forestales, el resultado de la temporada 2008-2009 a nivel nacional fue de seis mil 157 siniestros que afectaron una superficie de 64 mil 223 hectáreas. Comparativamente con los registros del período anterior, 2007-2008, si bien la superficie afectada se incrementó, el número de incendios forestales en todo Chile fue un once por ciento menor.
● El Instituto Forestal, Infor, estableció el Centro Tecnológico de la Planta Forestal en la Región del Biobío e implementó el Programa de Promoción y Uso Sustentable de los Recursos Genéticos Forestales, Zonas Áridas y Semiáridas.
● Se financió la construcción de galpones para el secado de leña proveniente del manejo de bosque nativo y producida por agricultores que tienen certificación de su producto. A través de una alianza Indap-Conaf se apoyó a 50 agricultores en la elaboración de los respectivos planes de manejo y planes de negocio.
● Se continuó con el proyecto de Caracterización de Plantaciones Forestales de Pequeños Agricultores desarrollado entre las regiones del Maule y La Araucanía, para orientar el aprovechamiento integral y sustentable de plantaciones financiadas por Indap a través del crédito de enlace forestal.
● Se gestionó la forestación directa de más de once mil hectáreas en el segmento de pequeño y mediano propietario en todo el país, así como la asistencia técnica en el manejo forestal de más de 31 mil hectáreas, entre las regiones de Coquimbo y Magallanes.
i. Modernización institucional.
● Se concluyó el anteproyecto de ley que crea el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentos, que incorpora en la cartera todo el tema alimentario, incluyendo el quehacer de la Subsecretaría de Pesca y del Servicio Nacional de Pesca. Esta iniciativa, que está en estudio en la Secretaría General de la Presidencia, también crea la Subsecretaría de Recursos Forestales.
● Se estableció el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos Agroclimáticos, a través del cual se ha definido un procedimiento para declarar emergencias agrícolas.
j. Acción legislativa.
● El Congreso Nacional aprobó la Ley Nº 20.401, que modifica y prorroga la vigencia del sistema de incentivos a la inversión privada en obras de riego y drenaje.
● Se aprobó la Ley Nº 20.412, que establece un sistema de incentivos para la sustentabilidad agroambiental de los suelos degradados.
● Se avanzó en la tramitación legislativa de los proyectos de ley sobre elaboración y comercialización de aceite de oliva y orujo de oliva, aprobado en su primer trámite constitucional, y se inició el estudio de una indicación sustitutiva de algunos artículos de la iniciativa, de acuerdo con la Comisión de Agricultura del Senado.