Cuenta sectorial
1. Estado actual del sector
Durante los últimos años, la matriz energética chilena se ha visto enfrentada a una situación de vulnerabilidad provocada por la dependencia energética, ya que la matriz de energía primaria era abastecida significativamente por gas natural importado desde Argentina. La falta de una mirada de largo plazo en la política energética nacional, las restricciones externas de suministro de combustibles y la significativa alza en el precio de insumos energéticos importados, han tenido graves consecuencias para el bienestar de los ciudadanos, el desarrollo de las empresas y la competitividad del país.
2. Principales logros entre el 21 de mayo de 2009 y 2010
a. Creación del Ministerio de Energía.
El principal hito fue la aprobación en el Congreso Nacional de la Ley Nº 20.402 que crea el Ministerio de Energía, que entró en vigencia el 1 de febrero del año 2010. Este ministerio ha sido concebido como el órgano superior de colaboración del Presidente de la República en las funciones de gobierno y administración del sector de energía, siendo una clara prueba de la importancia que el tema energético posee para nuestro país.
El objetivo general del Ministerio de Energía es elaborar y coordinar los planes, políticas y normas para el buen funcionamiento y desarrollo del sector, velar por su cumplimiento y asesorar al gobierno en todas aquellas materias relacionadas con la energía.
A raíz de la definición de la Ley Nº 20.402, quedó establecido que el sector energía comprende todas las actividades de estudio, exploración, explotación, generación, transmisión, transporte, almacenamiento, distribución, consumo, uso eficiente, importación y exportación, y cualquiera otra materia que concierna a la electricidad, gas, petróleo y derivados, energía nuclear, geotérmica y solar, y demás fuentes energéticas.
La creación de este ministerio fue posible gracias a un gran consenso nacional y se presenta como una excelente oportunidad para desarrollar una política energética integrada y coherente con los objetivos de seguridad, calidad y competitividad de suministro.
Abierta esta nueva posibilidad de desarrollo de política pública energética, cabe al Gobierno de Chile el gran desafío de consolidar la nueva institucionalidad creada, de tal modo que los órganos y entidades que se desprenden de él logren afianzarse en los ámbitos propios de su competencia como vehículos eficaces de la política energética y aplicación de las normas de fiscalización trazadas por el ministerio. Los servicios dependientes del ministerio son los siguientes:
● Comisión Nacional de Energía, CNE.
Este es un organismo público y descentralizado, de carácter técnico, con patrimonio propio y plena capacidad para adquirir y ejercer derechos y obligaciones. Su Ley Orgánica Institucional corresponde al DL Nº 2.224, del año 1978, modificado por la Ley Nº 20.402 que crea el Ministerio de Energía.
Su objetivo es analizar precios, tarifas y normas técnicas a las que deben ceñirse las empresas de producción, generación, transporte y distribución de energía, con el objeto de disponer de un servicio suficiente, seguro y de calidad, compatible con la operación más económica.
● Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC.
Su objetivo es fiscalizar el cumplimiento de las políticas y normativa vigente en materia de electricidad, gas y combustibles líquidos, con el propósito de garantizar la seguridad y calidad del servicio energético.
En este sentido, su desafío siempre se renueva mediante planes y proyectos de fiscalización o de mejoramiento en la entrega de concesiones eléctricas. La SEC debe velar siempre por la entrega de un servicio rápido, eficaz y oportuno con especial énfasis en la seguridad.
● Comisión Chilena de Energía Nuclear, CCHEN.
Posee como misión atender los problemas relacionados con la producción, adquisición, transferencia, transporte y uso pacífico de la energía nuclear, así como de los materiales fértiles, fisionables y radioactivos.
Por lo mismo, le corresponde asesorar al Gobierno de Chile en todos los asuntos relacionados con la energía nuclear y, en especial, en el estudio de tratados o convenios con otros países; elaborar y proponer al Ejecutivo los planes nacionales para la investigación, desarrollo, utilización y control de la energía nuclear en todos sus aspectos; fomentar, realizar o investigar la exploración, la explotación y el beneficio de materiales atómicos naturales y el comercio de dichos materiales ya extraídos, y colaborar con el Servicio Nacional de Salud en la prevención de los riesgos inherentes a la utilización de la energía atómica, entre otros.
● Centro de Energías Renovables, CER.
Durante el año 2009 se creó el Centro de Energías Renovables como un comité dependiente de la Corporación de Fomento de la Producción, Corfo, con el propósito de servir de antena tecnológica para el desarrollo de las energías renovables en el país.
El modelo adoptado para este comité, y su dependencia de Corfo, posibilitan que el centro pueda servir de plataforma para capturar el conocimiento generado respecto de la materia en el mundo, para luego analizar su viabilidad de aplicación en el país y promover su uso en el ámbito privado.
● Agencia Chilena de Eficiencia Energética, ACHEE.
Dada la atribución conferida en la Ley Nº 20.402 está en proceso de creación e implementación la Agencia Chilena de Eficiencia Energética, corporación de derecho privado, en la que participan los ministerios de Transportes y Telecomunicaciones, de Vivienda y Urbanismo y de Energía, con la concurrencia también del mundo académico y el mundo empresarial. Su misión es la de servir de ejecutor y puente de las políticas públicas de eficiencia energética trazadas en el ministerio, hacia los sectores de aplicación final.
b. Energías Renovables No Convencionales, ERNC.
● Fomento a la inversión de Energías Renovables No Convencionales, ERNC:
Actualmente se encuentran en operación en Corfo una multiplicidad de instrumentos de apoyo, tales como subsidios para preinversión en proyectos de ERNC y para estudios de etapas avanzadas, líneas de crédito especializadas en ERNC, garantías a créditos bancarios y financiamiento para fondos de inversión en ERNC.
Asimismo, se está diseñando un instrumento de subsidio condicionado para cubrir el riesgo de la exploración geotérmica y se está trabajando en la fusión y perfeccionamiento de los instrumentos de preinversión actuales. Para el futuro, se prevé la necesidad de desarrollar un instrumento para reducir el riesgo de proyectos de biogás y se iniciará el análisis de la posibilidad de desarrollar instrumentos focalizados en pequeños proyectos ERNC, del orden de los cientos o decenas de kilowatts.
● Uso de líneas compartidas para coordinar la construcción de proyectos de ERNC.
Durante enero del año 2010 se publicó el reglamento de un instrumento de fomento al desarrollo para la construcción de líneas compartidas de proyectos de ERNC, consistente en un subsidio condicionado que cubre parcialmente menores ingresos por transmisión de potencia que los proyectados, en líneas de transmisión adicional que se hayan implementado para dar servicio a varios proyectos de ERNC.
● Talleres regionales sobre ERNC:
Fomentar el uso de energías renovables requiere que a nivel regional existan autoridades y tomadores de decisiones informados y con conocimientos sobre las soluciones con ERNC. Por ello, desde el año 2009 comenzó, en conjunto con la Universidad de Chile y distintos gobiernos regionales, a impartirse una serie de talleres sobre soluciones con energías renovables no convencionales a pequeña escala. En 2009 se capacitó a mas de 200 autoridades y tomadores de decisiones a nivel regional, desde la Región de La Araucanía a Magallanes.
● Construcción de viviendas y edificios eficientes que aprovechan ERNC:
Se han realizado actividades de fomento a la instalación de sistemas fotovoltaicos y colectores solares en escuelas, postas rurales, internados y viviendas sociales, a través de convenios de transferencias con gobiernos regionales, el Ministerio de Vivienda, los servicios de Vivienda y Urbanismo regionales y los municipios del país.
Asimismo, se han desarrollado proyectos pilotos que están en etapa de ejecución, los cuales abarcan un monitoreo técnico y una evaluación del impacto social de la solución implementada, de forma de contar con la información necesaria para el desarrollo de propuestas de políticas públicas.
● Electrificación de escuelas y postas rurales:
En conjunto con los gobiernos regionales se están ejecutando proyectos para dotar de energía eléctrica, utilizando fuentes de energías renovables, a las escuelas y postas rurales del país que hoy no cuentan con un suministro permanente. Durante el año 2009 se electrificaron 32 escuelas y dos postas rurales en la Región de Coquimbo.
● Sistemas demostrativos:
Desde el año 2009 se ha comenzado a capacitar a pequeños campesinos y habitantes del sector rural en la construcción y uso de cocinas solares, como así también en la construcción de colectores solares de agua caliente sanitaria y secadores solares.
También, en 2010 se han construido dos biodigestores domiciliarios que permiten obtener biogás a partir de desechos agrícolas y estiércol animal. Asimismo, se instaló y puso en marcha el primer sistema de bombeo de agua directo con energía solar con un sistema de seguimiento, camino que puede mostrarse muy fructífero para la pequeña agricultura.
c. Biocombustibles líquidos.
Existe una propuesta de plan de acción para el desarrollo de los biocombustibles. Además, se han establecido las condiciones mínimas y normas técnicas que deben cumplir los biocombustibles para comercializarse, permitiendo mezclas con combustibles tradicionales en proporciones de dos y cinco por ciento y se está evaluando la normativa relacionada a nuevas mezclas como E85 –mezcla de gasolina y etanol–.
Del trabajo con Corfo, han surgido dos consorcios tecnológicos empresariales de investigación en biocombustibles lignocelulósicos y otros tres consorcios de investigación en algas se encuentran recientemente adjudicados y en etapa de formalización.
Además, se estableció con la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica un concurso especial en Bioenergía que está en etapa de evaluación de los proyectos presentados. Asimismo, se está postulando a Chile como sede del Quinto Seminario Internacional de Biocombustibles de la Organización Latinoamericana de Energía, Olade.
d. Eficiencia Energética.
● Instrumentos de fomento a la Eficiencia Energética:
Considerando la importancia que representa el sector productivo y tomando en cuenta las barreras que existen, se han desarrollado instrumentos de fomento a la Eficiencia Energética orientados a empresas productivas.
Existe un instrumento Corfo de Pre-Inversión en Eficiencia Energética, PIEE, que consiste en un cofinanciamiento para consultorías energéticas, que entrega hasta un 70 por ciento de cobertura con un tope de 300 Unidades de Fomento y está orientado a empresas productivas que demuestren ventas netas anuales de hasta un millón de UF. Las consultorías deben contemplar diagnóstico, plan de implementación y análisis financiero para las medidas de inversión, y debe ser desarrollada por un conductor acreditado en el Instituto Nacional de Normalización, INN.
● Evaluación de Programas de Eficiencia Energética.
Se ha realizado un estudio que producirá una herramienta para cuantificar de forma estandarizada los ahorros de energía asociados a programas de eficiencia energética, tanto en su etapa de formulación como de seguimiento. Este estudio entregará una guía de evaluación de programas de eficiencia energética que ayudará a los diseñadores, ejecutores, directores y evaluadores de programas de eficiencia energética a priorizar, evaluar y verificar el cumplimiento de metas de eficiencia energética de los programas implementados.
El estudio fue licitado y adjudicado a la Fundación para la Transferencia Tecnológica de la Universidad de Chile, que inició sus actividades con fecha 11 de enero de 2010 y tiene fecha de término el 26 de julio del año 2010.
● Educación:
A nivel de establecimientos educacionales, se ha venido trabajando en incluir la eficiencia energética en el currículum formal de educación en todos los niveles y en sensibilizar a los estudiantes de enseñanza básica y media en eficiencia energética.
En esta línea se estableció un convenio con el Ministerio de Educación, se han realizado estudios de barrido curricular, se han incluido contenidos relacionados con la eficiencia energética en materiales didácticos y textos escolares, se ha capacitado a docentes y se han impulsado campañas comunicacionales sobre la materia.
● Etiquetado de artefactos:
Se ha avanzado en los programas de etiquetado de artefactos, de los cuales están vigentes las etiquetas de ampolletas y refrigeradores, lo que permite que el consumidor pueda tomar decisiones de compra considerando la eficiencia de este tipo de artefactos.
e. Subsidio eléctrico.
Este subsidio es una decisión presidencial y se activa al momento de producirse un aumento del cinco por ciento de las tarifas. Actualmente, se encuentran vigentes el subsidio entregado por el Decreto Nº 329 del año 2008 y el Decreto Nº 379 del año 2009.
Se han realizado las coordinaciones con las instituciones relacionadas –Ministerio de Planificación, Superintendencia de Electricidad y Combustibles, Correos de Chile y las compañías distribuidoras– para analizar la manera de mejorar los cruces de información de las bases de datos. Además, se analizan nuevos canales de distribución y la factibilidad de mejorar las bases existentes con información del Servicio de Registro Civil e Identificación.
f. Energía nuclear.
● Envío a Estados Unidos de combustible gastado proveniente de reactores nucleares de investigación:
En el marco de programas y acuerdos impulsados por Estados Unidos y el Organismo Internacional de Energía Atómica, OIEA, Chile ha enviado en tres ocasiones combustibles nucleares gastados a EE.UU. –agosto de 1996, diciembre de 2000 y marzo de 2010–, con el propósito de reducir el peligro de proliferación de armas nucleares. Dichas actividades se vienen desarrollando desde el año 1970 con el objeto de retirar combustible nuclear de alto enriquecimiento sin uso o gastado de países con reactores experimentales.
En relación al último embarque, enviado el 4 de marzo de 2010, es importante destacar que no tuvo costos para Chile y tiene los siguientes beneficios:
- Profundización de nuestra identidad de país comprometido con la no proliferación y la reducción de las amenazas globales.
- Reducción del costo de manipulación, almacenaje y seguridad asociado a la mantención de estos elementos en territorio nacional.
- Aprendizaje nacional asociado a la necesidad de preparar e implementar los planes para la protección radiológica de estos elementos una vez fuera de los reactores, su transporte terrestre y marítimo, y el diseño de los protocolos de seguridad y protección física necesarios para la operación.
● Estudios nucleares:
Actualmente existen estudios de análisis prospectivo que indican que la energía nuclear de potencia podría ser una alternativa energética conveniente para el país atendiendo a las proyecciones de costos. Sin embargo, se requiere analizar más elementos para poder definir su pertinencia y conveniencia en un sentido más amplio.
Los principales temas a considerar son de aceptación ciudadana, aspectos institucionales, implicancias legales y regulatorias, manejo de los residuos, consideraciones tecnológicas y costos reales de su eventual implementación para un país como Chile. Sobre el aspecto institucional se estudió la participación del sector público y del sector privado en materia de un programa nuclear y luego se estudió la institucionalidad del regulador nuclear. Sobre el ámbito legal y regulatorio se estudió la regulación eléctrica en el contexto de energía nuclear de potencia y sobre adaptaciones legales necesarias, detectándose los vacíos actuales. Sobre el tema de riesgos se hizo un trabajo general sobre riesgos comparados de la actividad nucleoeléctrica y sobre riesgos naturales –sismología, tsunamis, remoción en masa, entre otros– en Chile. En materia tecnológica se estudió el ciclo del combustible. Sobre costos se hizo un estudio específico aplicable a Chile.
Si bien no forma parte del Programa de Gobierno de la actual administración el decidir o no la construcción de una central nucleoeléctrica, sí es parte del programa el avanzar en desarrollar las competencias y capacidades para que el país pueda o no, a futuro, optar por esta alternativa energética. En este sentido, el objetivo es avanzar en desarrollar capacidades de implementación de la opción nucleoeléctrica, como una estrategia de puesta a punto, para desarrollar las diferentes fuentes energéticas que eventualmente puedan ser requeridas para el desarrollo económico y social del país.
g. Estudios sobre uso de recursos energéticos.
El Ministerio de Energía, en conjunto con otras instituciones del Estado, ha estado trabajando en conocer los usos de la energía a nivel nacional, para lo que se han dispuesto diferentes encuestas que ayudarán a comprender mejor la utilización de energía en las distintas actividades. En ese sentido, se han realizado encuestas industriales, mineras, residenciales y de transporte –que representan cerca de 95 por ciento del consumo final actual– que han permitido conocer con más detalle el uso que se realiza en estas actividades.
En los próximos años se avanzará en conocer el uso en los sectores comercial y agrícola para así disponer de un panorama completo de los usos energéticos. Todo esto permite conocer mejor los usos finales de la energía y así poder actuar en políticas que permitan hacer un mejor uso de la energía, ya sea en términos de eficiencia, de ahorro, o en la identificación de fuentes alternativas de mayor eficiencia.