Gobierno de Chile

Principales medidas

1. Medidas en el ámbito de la emergencia y reconstrucción

El Ministerio de Energía se ha abocado a supervisar y coordinar el restablecimiento de la matriz energética, tanto en su faz eléctrica como de hidrocarburos.

a. En lo que respecta a los combustibles líquidos –diesel, gasolina, kerosene y fuel oil–, el procedimiento consistió en monitorear que las importaciones fueran suficientes para abastecer el consumo nacional, como también en monitorear el restablecimiento de la logística de transporte y distribución, especialmente a través del oleoducto que va desde el terminal de San Vicente, en Talcahuano, hacia Chillán y Linares, como también hacia Puerto Montt.

Si bien hubo algunas dificultades en el abastecimiento a determinadas zonas, estas fueron transitorias y no se debieron a la falta de productos, sino a la imposibilidad de los terminales de distribución de combustibles de funcionar normalmente por efecto del terremoto o por cortes eléctricos.

b. Corte general de electricidad en el Sistema Interconectado Central, SIC, producto de la falla de dos transformadores en la Subestación Charrúa.

El día domingo 14 de marzo, a las 20:43 horas, salieron de servicio los transformadores 5 y 6 de la subestación Charrúa en la Región del Biobío, de 750 MVA cada uno, generándose dos subsistemas: uno desde la subestación al norte, donde el sistema enfrentó un shock de sobre demanda provocando el colapso del sistema y otro, desde la subestación Charrúa al sur, donde el sistema sufrió un superávit de oferta de energía –mil 150 MW pasaban por la subestación en ese momento– que no pudo ser controlada por los mecanismos automáticos. El corte derivado de la caída de los transformadores provocó la interrupción del servicio en todo el SIC, que abarca desde Taltal a Chiloé, y significó una pérdida aproximada de cuatro mil 450 MW de consumo.

En respuesta a la contingencia derivada del corte, la SEC impartió instrucciones relativas a la adopción de medidas tendientes a mantener la seguridad mínima en instalaciones eléctricas y de combustibles. Asimismo, se solicitó a las empresas que informaran respecto de los hechos. El día 6 de abril se recibió, por parte de éstas, el informe técnico de falla que cuenta con más de dos mil 600 páginas y se encuentra en estudio por parte de la SEC para determinar eventuales responsabilidades.

c. Protocolo de acción ante emergencias energéticas.

Con el terremoto, y más evidentemente con el corte general de electricidad, se hizo evidente la necesidad de contar con un protocolo de comunicaciones entre los diferentes entes que forman parte del sector energético. El Gobierno de Chile ha respondido a esta necesidad mediante la elaboración de un protocolo de emergencia a nivel nacional que involucra a distintas reparticiones del Estado y a otros actores de relevancia. El protocolo describe en detalle el flujo de información en caso de emergencia eléctrica –generación, transmisión y distribución– y de emergencia de hidrocarburos, estableciendo claramente las responsabilidades y deberes de cada órgano o institución ante una contingencia.

El protocolo incluye todos los entes involucrados: Centros de Despacho Económico de Carga –SIC y SING–, Ministerio de Energía, Ministerio del Interior, ONEMI, CNE, SEC y las respectivas empresas del sector energético.

Este protocolo fue aplicado el día 29 de marzo y demostró operar en forma eficiente y rápida, de manera que el Ministerio del Interior estuvo en todo momento informado de los incidentes de cortes de energía eléctrica, del número de clientes afectados y de los avances en la reposición del servicio.

d. Se logró un acuerdo con las principales empresas distribuidoras de combustible para instalar y mantener en óptimo estado el funcionamiento de equipos de generación de emergencia en estaciones de servicio estratégicas a lo largo del país.

Mediante este acuerdo, las empresas proveerán a la Subsecretaría de Energía de un catastro de las estaciones de servicio que cuenten con este respaldo en cada región, lo que permitirá racionalizar su uso durante una emergencia y determinar si es necesaria protección policial.

Las plantas de almacenamiento de combustible debieran incorporarse al listado de los macro sitios, esto es, instalaciones estratégicas que requerirán suministro de energía en forma prioritaria para poder abastecer a estas estaciones de servicio.

e. Uno de los graves problemas de abastecimiento de combustible durante la catástrofe surgió del hecho que la planta de almacenamiento de combustible más cercana se encuentra en Chillán, sin que existan otras alternativas más al sur.

Por ello, en octubre de 2010 entrará en funcionamiento la Planta Pureo en Calbuco, situada estratégicamente para importaciones de combustible, que será compartida para el almacenamiento para las distribuidoras de combustible.

f. Dentro de los programas conjuntos del Ministerio de Energía y la Agencia Internacional de Energía, AIE, se resolvió que este año se dará inicio al denominado Emergency Response Review, ERR, que es una evaluación de la capacidad de respuesta del país frente a una emergencia en que interrumpen de manera abrupta las fuentes de suministro de petróleo. Este es un estudio que la AIE realiza cada cinco años a todos sus países miembros, con el objetivo de evaluar y mejorar los mecanismos de respuesta a las emergencias. En el caso particular de nuestro país, este estudio incluirá también a los sectores eléctricos y de gas. El programa se iniciará en junio de 2010 y se espera el informe final en octubre de 2011.

g. En el ámbito de la reconstrucción, el Ministerio de Energía ha trabajado en la reorientación del Programa de Energización Rural y Social, de manera tal de apoyar el desarrollo de proyectos de reconstrucción específicos que deban ejecutarse en las comunidades siniestradas. En este sentido, el programa dará apoyo en la búsqueda de soluciones específicas con energías renovables no convencionales a escuelas, postas, y establecimientos comunitarios en las regiones afectadas.

Asimismo, se ha trabajado para que en la reconstrucción se incorporen criterios de eficiencia energética. En esta línea de acción el ministerio opera mediante el financiamiento de acciones específicas de eficiencia energética y mediante la entrega de asesoría técnica en la reconstrucción.

h. En el ámbito de la emergencia, en un trabajo conjunto con las empresas distribuidoras de electricidad, se han acordado mecanismos que permitan que las viviendas de emergencia sean electrificadas de manera segura para sus moradores. Ello implica acciones, además de las empresas distribuidoras, con los municipios y con la Superintendencia de Electricidad y Combustibles.

2. Medidas en el ámbito sectorial regular

a. Perfeccionar la regulación sobre concesiones en materia de exploración y explotación geotérmica.

La energía geotérmica tiene un reconocido potencial de desarrollo en nuestro país, más de dos mil 500 megawatts. Sin embargo, son pocos los proyectos que han logrado avances que puedan considerarse relevantes. En los últimos dos años sólo se han realizado perforaciones exploratorias en cuatro zonas, en circunstancias que las solicitudes de exploración se han incrementado significativamente.

Existe relativo consenso respecto a que una de las causas de la falta de desarrollo de la industria geotérmica en Chile, responde a la existencia de importantes falencias de diseño en la Ley Nº 19.657 sobre Concesiones de Energía Geotérmica. En marzo del año 2009 se inició la tramitación de un proyecto de ley que busca dar cuenta de dichas falencias y perfeccionar la normativa existente. Se ha impulsado dicha iniciativa y ya posee nuevos lineamientos traducidos en indicaciones para su tramitación que permitirán incentivar la industria.

Por otra parte, cabe esperar que la nueva institucionalidad contribuya a una mejor gestión de la Ley sobre Concesiones de Energía Geotérmica, al concentrar en el Ministerio de Energía su administración integral.

b. Precio Nudo Promedio en el Sistema Interconectado Central, SIC.

Debido a los últimos cambios introducidos en la Ley General de Servicios Eléctricos respecto al precio que deben pagar las empresas distribuidoras a sus proveedores y, por ende, también los consumidores finales, a partir del 1 de enero de 2010 comenzó a regir el nuevo precio de nudo, llamado Precio Nudo Promedio. Este nuevo cálculo se obtiene del prorrateo del precio nudo de corto plazo –fijado semestralmente por la CNE– y el precio nudo de largo plazo, tomado de las licitaciones de suministro hechas por las empresas distribuidoras a valor libre desde el año 2006. El precio de nudo seguirá siendo el promedio hasta el año 2015, año en que caducan los últimos contratos de distribuidoras con proveedores a precio regulado de corto plazo.

Con fecha 16 de abril, la CNE informó las nuevas tarifas eléctricas que regirán para el SIC, estrenando así el nuevo sistema tarifario derivado de licitaciones de suministro realizadas por las distribuidoras eléctricas.

c. Seminario de Energías Limpias para la Reconstrucción.

Luego de la catástrofe, la prioridad del Gobierno de Chile ha sido dar respuesta a la emergencia y cubrir las necesidades básicas de las personas de la manera más rápida posible. Sin embargo, los esfuerzos no pueden detenerse allí. La reconstrucción no puede enfocarse sino con una mirada de largo plazo que considere los desafíos futuros del país y que se muestre sensible a las oportunidades de incorporar criterios de sustentabilidad y eficiencia. Conscientes de aquello, el Centro de Energías Renovables, CER, realizó el 13 de mayo de 2010 un seminario taller internacional sobre aplicaciones de energías limpias para la reconstrucción.

El objetivo planteado por la iniciativa fue presentar experiencias exitosas en procesos similares de reconstrucción, mediante la utilización de fuentes alternativas de energía en la planificación y recuperación de una zona de catástrofe.

d. Lanzamiento de la Estrategia de Eficiencia Energética, CHILE3.

En materia de eficiencia energética, el camino por recorrer es amplio y lleno de oportunidades. El 27 de abril se lanzó a nivel nacional la Estrategia Nacional de Eficiencia Energética, CHILE3, que es el plan de acción del país para los próximos diez años en esta materia, cuantificando los costos y beneficios de las medidas a implementar e identificando reducciones potenciales en el consumo de energía que como país se puede alcanzar mediante un buen uso de la misma.

e. Alianzas internacionales de integración y cooperación.

● II Reunión del Consejo Energético de Unasur, que reunió a los ministros de Energía de Sudamérica, en Quito el 25 de marzo de 2010.

En el marco de la reunión del Consejo Energético de la Unión de Naciones Suramericanas, Unasur, los ministros de Sudamérica deliberaron respecto de los trabajos realizados luego de su primera reunión, evaluaron la situación energética regional y dieron un nuevo impulso a sus procesos de integración. En particular, lo más relevante es que en esta oportunidad se aprobó la Estructura del Tratado Energético de Sudamérica, trabajo que se desarrolló durante los últimos meses, y con el cual se da cumplimiento al mandato de los presidentes de la región, emanado de la Cumbre Presidencial de Isla Margarita, en abril del año 2007. Este Tratado Energético, cuyo contenido comenzara a negociarse a la brevedad sobre la base de la estructura aprobada en la reunión de Quito, permitirá a los países de la región aumentar sus niveles de calidad y seguridad en el suministro de la energía, necesarios para el desarrollo económico y social, otorgando más certidumbre a las inversiones y estimulando la complementariedad en el uso de sus recursos energéticos, mediante interconexiones eléctricas y gasíferas. Ello, sobre la base de principios básicos para Chile, como la estabilidad jurídica y contractual, la libertad de tránsito, el libre acceso a las redes y la no discriminación, entre otros.

Todo ello, permitirá acercarnos gradualmente a un mercado energético más integrado y eficiente, estimulará la innovación tecnológica y las inversiones en materia de integración energética y beneficiará a los consumidores y los países en su conjunto.

● I Reunión de Ministros de Energía de las Américas en Washington, el 16 de abril de 2010.

En esta oportunidad los ministros de las Américas debatieron en la sede de la Organización de Estados Americanos, OEA, respecto de los actuales desafíos energéticos de la región y sobre las iniciativas de cooperación que se dan al interior de la llamada Alianza para la Energía y el Clima, lanzada por el Presidente de Estados Unidos en la pasada Cumbre de las Américas en 2009.

Al amparo de esta iniciativa se están desarrollando interesantes proyectos de entrenamiento, intercambio y cooperación, especialmente enfocados en los temas de energías renovables y eficiencia energética. Asimismo, durante esta visita el Ministro de Energía de Chile sostuvo una importante reunión con el Secretario de Energía de Estados Unidos, a quien le explicó acabadamente acerca de las políticas energéticas del actual gobierno, destacando los logros del Centro de Energías Renovables, CER, y la importancia que tendrá para el país la futura Agencia Chilena de Eficiencia Energética y el CHILE3.