Gobierno de Chile

Cuenta Sectorial

1. Estado del sector

El Ministerio de Obras Públicas tuvo durante el año 2009 un presupuesto de 1.141.357 millones de pesos.

El siguiente cuadro muestra el Presupuesto del año 2009 y su comparación en moneda equivalente desde el año 2000 en adelante.

a. Los datos del sector infraestructura previos al terremoto del 27 de febrero del 2010 muestran un país distinto al actual, que se vio fuertemente afectado por esta catástrofe:

● Una red vial, dependiente del ministerio, que alcanza cerca de 80 mil 400 kilómetros de caminos. De ellos, cerca de 17 mil 500 kilómetros se encuentran pavimentados con distintos estándares: alrededor de dos mil 500 kilómetros corresponden a autopistas concesionadas con un estándar superior; cerca de 43 mil 400 kilómetros de caminos no pavimentados que tienen algún tipo de solución básica –capa de protección, granulado estabilizado o ripio– y 19 mil 435 kilómetros de caminos en tierra.

● Catorce aeropuertos pertenecientes a la red primaria, catorce pertenecientes a la red secundaria y 76 pequeños aeródromos, lo cual representa alrededor de un tercio del total de aeropuertos y aeródromos públicos, privados y de uso militar con que cuenta el país.

● 454 caletas pesqueras artesanales con distintos niveles de infraestructura, con un registro pesquero artesanal de 60 mil pescadores. Además, 110 obras portuarias de conectividad marítima, fluvial y lacustre construidas, asociadas a 92 localidades aisladas.

● 36 embalses, con un volumen embalsado de 4,1 millones de metros cúbicos y aproximadamente dos mil 200 kilómetros de canales de sistemas de riego.

● Mil 524 sistemas de Agua Potable Rural, APR, a nivel nacional, que abastecen a un millón 500 mil habitantes.

● Infraestructura concesionada: once rutas transversales, ocho tramos de la Ruta 5, seis autopistas urbanas, diez aeropuertos, seis cárceles y otros como el Estadio Techado del Parque O´Higgins, la Plaza de la Ciudadanía de La Moneda, el Puerto Terrestre Los Andes y el Centro de Justicia de Santiago.

b. Los principales efectos del terremoto en materia de infraestructura son:

● Caída de grandes puentes: Lo Gallardo, Los Morros, Itata, Llacolén, Juan Pablo II, Chacabuco, Raqui I, Raqui II y Tubul.

● Daños en 420 sistemas de agua potable rural, los que representan un 38 por ciento del total atendido a raíz del terremoto en las regiones afectadas. El porcentaje de sistemas de agua potable rural afectados en cada región es: Biobío, 68 por ciento; O’Higgins, 40 por ciento; Metropolitana, 38 por ciento; Maule, 34 por ciento; La Araucanía, 32 por ciento, y Valparaíso, 17 por ciento.

● 27 caletas pesqueras dañadas, lo cual afecta a 77 mil 380 personas. Tres caletas dañadas en la Región de Valparaíso y otras tres en la Región de O’Higgins, ocho caletas dañadas en la Región del Maule, doce caletas dañadas en la Región del Biobío y una caleta dañada en la Región de La Araucanía.

● Daño y riesgo en los siguientes esteros: Las Ánimas y el Carbón en Constitución, estero Quilpué en Los Ángeles y estero Dichato en la localidad del mismo nombre.

● Daño a canales de regadío que afectan los empleos permanentes en: canales Pencahue y Melozal, en la Región del Maule; canales Biobío Sur frente a Rucalhue, el cual amenaza la localidad de Quilaco, y el canal Biobío, Negrete, en la Región del Biobío, entre otros. La superficie dañada asciende a 66 mil 920 hectáreas. Un 53 por ciento de ella se concentra en la Región del Maule, un 39 por ciento en la región del Biobío, un 4,4 por ciento en la Región de La Araucanía y un 3,6 por ciento en la Región de O’Higgins.

● Daños en obras concesionadas: diez pasos superiores, quince puentes, 52 pasarelas caídas, catorce pasos inferiores y 100 kilómetros de calzadas con daños. No obstante la importancia de ciertos daños, la infraestructura concesionada respondió relativamente bien en términos generales. El número de pasos superiores dañados representa el 1,6 por ciento del total, se dañó el 2,3 por ciento del total de puentes de obras concesionadas, el tres por ciento del total de pasos inferiores, el daño en calzadas representa el 2,9 por ciento del total de kilómetros concesionados y el mayor impacto se dio en el número de pasarelas caídas, las cuales representan el 11,8 por ciento del total de pasarelas de obras concesionadas. Se debe tener presente que el costo de estos daños no es de cargo del Ministerio de Obras Públicas ya que se trata de obras entregadas en concesión al sector privado.

● Los edificios públicos dañados ascienden a un total de mil 202: un 43 por ciento en la Región del Maule, un 30 por ciento en la Metropolitana, un quince por ciento en la del Biobío, un diez por ciento en la de O’Higgins y un dos por ciento en la Región de Valparaíso. Éstas son obras que se deben reparar en base a mandatos de otros ministerios.

● Luego del terremoto, el abastecimiento de agua potable por red a nivel nacional era de 82,9 por ciento –al 2 de marzo 2010–. En tanto, un 10,9 por ciento se abastecía por medio de camiones, 1,3 por ciento no tenía abastecimiento y no se tenía información respecto del 4,9 por ciento de la población. Los mayores problemas de abastecimiento se produjeron en la Región del Biobío, donde a esa fecha sólo el 41 por ciento tenía abastecimiento de agua potable por red, un 51,6 por ciento en base a camiones, un 2,7 por ciento no tenía abastecimiento y no se tenía información respecto de un 4,7 por ciento de la población regional.

● En el siguiente cuadro se muestran los costos para el Ministerio de Obras Públicas en términos de la infraestructura dañada por el terremoto del 27 de febrero de 2010:

c. Plan de Modernización.

El Plan de Modernización del Ministerio de Obras Públicas se comenzó a diseñar el año 2006. El convenio con el Banco Mundial se suscribió en 2007 y tiene un plazo que va desde el año 2008 hasta 2012, con fecha de término al 30 de enero de 2013.

Dentro de los principales hitos de este plan se encuentran el envío al Congreso Nacional de una propuesta de ley de Superintendencia de Obras Públicas en 2007, el comienzo del programa de modernización en 2008 y la incorporación del ministerio a la Agenda Modernizadora del Estado.

Además, el Banco Interamericano de Desarrollo, BID, hizo una donación por 990 mil dólares para la creación de la Superintendencia de Obras Públicas.

Las principales líneas que se desarrollaron son:

● Planificación integrada: Se cuenta con una prospectiva de la infraestructura que se requeriría para el largo plazo (2020) que fue trabajada con distintos actores públicos y privados.

● Estándares: Se está trabajando con las cinco direcciones operativas y con la Coordinación de Concesiones de Obras Públicas para la definición de servicios y estándares en siete tipos de obras, junto con la construcción de modelos de satisfacción de usuarios para tres tipos de obras.

● Contratos: Se cuenta con una primera propuesta de modificación del Reglamento de Contratistas.

● Fiscalización: Un sistema de fiscalización de compromisos contractuales para obras concesionadas en explotación y evaluación de estado del inventario –obras viales urbanas e interurbanas en uso y aeropuertos en elaboración–.

● Modificación a la Ley de Concesiones y Ley de Embalses aprobada.

● Proyectos de ley de la Superintendencia de Obras Públicas y de Servicios Sanitarios Rurales en trámite legislativo.

● Modificación a la Ley Orgánica del Ministerio de Obras Públicas DFL 850, elaborada con participación de la comunidad, servicios y autoridades regionales.

● Una planificación estratégica ministerial, que será revisada por la nueva administración para adecuarla a los principios y objetivos que persigue el gobierno.

● Un nuevo sitio web del Ministerio de Obras Públicas.

● Creación funcional de la Academia de Obras Públicas y realización del primer curso de capacitación de la academia para 150 inspectores fiscales.

● Diseño de perfiles de competencias para áreas de Recursos Humanos.

● 17 proyectos tecnológicos en desarrollo que apoyan la mejora de los procesos de gestión del ministerio.

2. Logros sectoriales

a. Conectividad.

Entre el 21 de mayo de 2009 y el 21 de mayo de 2010 se continuó con la implementación de los proyectos de conectividad, los cuales incluyen los planes Chiloé, Red-Interlagos, Conectividad Austral –regiones de Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes– y Arauco –Región del Biobío–. La inversión en este período asciende a 93 mil 808 millones de pesos. El siguiente cuadro muestra la inversión por plan.

No obstante, estos planes no muestran un grado de avance muy significativo. Por ejemplo, en el Plan Chiloé se han desarrollado 33 proyectos de un total de 125. En términos de recursos invertidos, el grado de avance es aún menor: sólo un 10,5 por ciento de la inversión total del programa ampliado se ha ejecutado, el que dura hasta el año 2014. Adicionalmente, desde enero de 2010, la licitación de la concesión del cruce del Canal de Chacao se encuentra congelada debido a una medida precautoria que fue acogida por el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia. En este momento el Ministerio de Obras Públicas se encuentra estudiando los antecedentes.

Respecto del programa de Conectividad Austral, se adjudicaron tres proyectos de obras de vialidad, lo que implica un grado de cumplimiento de 33 por ciento.

Durante 2009 en las regiones del Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, se invirtieron nueve mil 400 millones de pesos, lo que se tradujo en 66 contratos de mejoramiento de los caminos rurales de las zonas indígenas. Asimismo, se desarrolló en conjunto con el Ministerio de Educación un programa de seguridad vial con 79 escuelas rurales del país.

Durante este período se dio inicio a una nueva modalidad de contratación del mantenimiento de la infraestructura y se adjudicaron once contratos bajo esta modalidad en diversas regiones del país.

Adicionalmente, se alcanzaron diez mil kilómetros de caminos básicos, sistema de pavimentación económico que permite mejorar la calidad de vida de los habitantes de zonas rurales, el que se mantendrá durante el año 2010 y que a la fecha ha conseguido cerca de diez mil 500 kilómetros pavimentados.

En materia de integración con los países vecinos se ha continuado con la construcción y mejoramiento de los pasos fronterizos con Perú, Bolivia y Argentina. Las inversiones más importantes están radicadas en los pasos Tambo Quemado, Colchane, San Francisco, Cristo Redentor, Pehuenche y Mamuil Malal. El grado de cumplimiento de este programa, hasta inicios de 2010, era de un 35 por ciento.

En este período se licitó –a través del sistema de concesión de obra pública– la ruta 5 Puerto Montt-Pargua, la Ruta 66 camino de La Fruta y la autopista de la Región de Antofagasta.

Respecto al nuevo aeródromo para Chaitén, se concretaron las expropiaciones de los terrenos que albergarán a dicha infraestructura y se construyó, provisionalmente, una pista de emergencia. No obstante, los avances en materia de relocalización de la ciudad de Chaitén, mejoramiento de su infraestructura, despeje de la desembocadura del río, entre otras, también son menores. Adicionalmente, se desarrolló el diseño del mejoramiento integral del Aeropuerto Mataveri de Isla de Pascua, el cual se encuentra actualmente en proceso de revisión final.

Durante este período se diseñó el plan maestro de infraestructura del Aeropuerto Arturo Merino Benítez y, además, se realizaron importantes obras de conservación en pistas y plataforma.

Finalmente se concretó, mediante el sistema de concesión de obra pública, la licitación para el nuevo aeródromo de la Región de La Araucanía y el Aeropuerto Carlos Ibáñez del Campo de Punta Arenas.

En términos generales, el Programa de Hitos 2010 de Planificación Integrada 2010 aprobado por el anterior gobierno registra un grado de avance de sólo 20 por ciento. Por su parte, el programa de la antigua administración para la actualización de la política aeroportuaria registra un grado de cumplimiento de sólo quince por ciento. El mayor grado de cumplimiento se registra en la implementación de estándares de servicio –80 por ciento– y en materia de reprogramación de iniciativas de inversión y de elaboración de los decretos con las modificaciones presupuestarias –96 por ciento–.

b. Desarrollo productivo, social y cultural.

● Riego:

En materia de aporte al desarrollo de la productividad agrícola, en la Región Coquimbo se terminaron las obras del embalse El Bato de Illapel, incorporándose cuatro mil 146 hectáreas al riego; en la Región del Maule se avanzó en la ejecución de las obras del Embalse Ancoa –el cual tiene un grado de avance de 35 por ciento– y en la Región de Valparaíso se dio inicio al proceso de licitación del Embalse Chacrillas. Además, se terminaron las obras de mejoramiento de canales del río Huasco y se terminaron las obras del mejoramiento del embalse Tutuvén, en la Región del Maule.

● Planes maestros de aguas lluvias y obras de evacuación de aguas lluvias:

En la Región Metropolitana se encuentra en ejecución un nuevo tramo de mejoramiento del estero Las Cruces, con el cual se alcanzará una longitud aproximada de cuatro kilómetros.

En la zona sur de Santiago se intervino el Zanjón de la Aguada, se aumentó la capacidad de la zona abovedada y se inició el proceso de licitación de las obras del Parque Inundable, que combina una obra de evacuación con un parque recreativo en una zona deficitaria de áreas verdes.

Además, se terminaron las obras de mejoramiento del canal Gibbs en Temuco y del colector Phillipi en los barrios bajos de Valdivia.

El grado de cumplimiento en materia de inversión anual del período respecto de la inversión sectorial promedio de los últimos cinco años, es de un 25 por ciento a mayo de este año.

● Obras de Agua Potable Rural:

Durante el período mayo 2009-mayo 2010, se finalizaron siete nuevas obras de instalación, lo que benefició a alrededor de 630 familias. Además, en este período se terminaron otras 43 obras correspondientes a mejoramientos, ampliaciones, emergencias y 35 conservaciones, lo que en conjunto benefició a más de 26 mil familias, lo que corresponde a una población del orden de los 115 mil habitantes. En términos de avance de cobertura de las localidades concentradas del catastro del año 2002, se logró avanzar a un 97,62 por ciento.

● Obras portuarias:

En este período se dio inicio a dos obras asociadas al plan de conectividad austral.

Respecto del mejoramiento de la playa El Laucho de Arica y los bordes costeros de Pichidangui, Guanaqueros y Tomé, se terminaron tres obras el año 2009 y durante este año se dio inicio a otra cuyo grado de avance es de 75 por ciento.

● Gestión de recursos hídricos:

Se incrementó la fiscalización de los cauces naturales y de la extracción ilegal de las aguas. En este período se dio inicio al control de extracciones de los mayores usuarios de agua. Además, se dio inicio a diez investigaciones de fiscalización de organizaciones de usuarios.

En materia de glaciares, se avanzó en la actualización del inventario de glaciares blancos, en Chiloé continental. Se incluyeron cuatro cuencas, levantándose alrededor de dos mil 500 glaciares nuevos. Además, se continuó avanzando en el inventario de glaciares de roca, en las cuencas de los ríos Elqui, Limarí y Choapa.

Por otra parte, en la Patagonia se desarrolló un plan de implementación de estaciones en los glaciares San Rafael, Colonia, O’Higgins, Témpano y Tyndall.

En la zona norte se implementaron mediciones y refugios para investigación en los ríos Copiapó y Huasco.

● Edificación pública:

En el plan de la Red de Estadios Bicentenario se licitaron las intervenciones en once estadios: Estadio Luis Valenzuela Hermosilla de Copiapó, Estadio municipal Lucio Fariñas Fernández de Quillota, Estadio La Granja de Curicó, Estadio Chinquihue de Puerto Montt, Centro de Motricidad Temprana de Punta Arenas y la primera etapa del Estadio Nacional de Santiago, entre otros. Lamentablemente, la séptima etapa no se pudo llevar a cabo dado que existían diferencias en su diseño y se tuvo que reevaluar dicha etapa producto de su costo a la luz de lo que significó el terremoto.

Además, se terminaron las obras del Museo de La Memoria y se dio inicio a la ejecución de obras de habilitación del Centro Cultural Gabriela Mistral.

En este período también se dio término a la ejecución de las obras preliminares del Parque Cultural Cerro Cárcel de Valparaíso –consolidación estructural de la Casa de Pólvora y normalización de los Muros Perimetrales–.

Respecto del programa de incorporación de obras de arte en edificios y espacios públicos, se convocó a diez concursos y se ejecutaron doce obras. En relación al Programa Puesta en Valor del Patrimonio, se logró consolidar el proceso de contratación de estudios y obras y se fortaleció la institucionalidad del programa en todas las regiones del país.

Finalmente, por medio de sistema de concesión de obra pública, se licitaron el Centro Metropolitano de Vehículos Retirados de Circulación, los establecimientos penitenciarios de Concepción y Antofagasta y se adjudicó el Programa de Infraestructura Hospitalaria con los Hospitales de Maipú y La Florida.

c. Plan de Modernización del Ministerio de Obras Públicas.

Durante el año 2009 los principales hitos de este plan significaron avances en todas las áreas de trabajo de la cadena de valor del Ministerio de Obras Públicas, existencia de mapas estratégicos por servicios y el inicio de aplicaciones pilotos en fiscalización y gestión integrada de proyectos. Además, se avanza en la definición de estándares por tipo de obra.