Autoridades del Minsal inauguran Cesfam El Manzano, el último de los 67 entregados a nivel nacional
“Donde antes hubo uno de los mayores micro basurales de Santiago, hoy está completamente operativo un nuevo y moderno Cesfam de más de 2.000 metros cuadrados”. Así lo aseguró el subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo, al inaugurar el último Cesfam concretado por el Ministerio de Salud durante el mandato.
El subsecretario Castillo destacó que el Cesfam El Manzano representa el número 67 del mandato ya completamente operativo y en manos de la comunidad en el país y agregó que se dejan otros 52 en plena ejecución de obras.
La autoridad enfatizó que en especial esta nueva infraestructura es especialmente significativa porque está inserta en uno de los sectores más desprotegidos de la Región Metropolitana y que ahora, no sólo cuenta con un nuevo Cesfam sino que próximamente habrá un nuevo colegio que permitirá cambiar radicalmente la cara a más de 25 mil personas.
Nora Cuevas, alcaldesa de San Bernardo recordó que los primeros proyectos en que se dio cuenta de la necesidad de un Cesfam datan de 1988 sin embargo, debieron pasar 26 años para “ver un sueño hechor realidad”.
“Este es un gran avance para una de las zonas más deprimidas de nuestra comuna. Este es un avance total en uno de los temas más sensibles que es la salud de las personas”, dijo la alcaldesa.
La nueva construcción cuenta con 2.300 m2 construidos, que triplica el espacio disponible en el antiguo centro de salud. Además, el proyecto consideró además la compra de equipos y equipamiento clínico de primer nivel para la entrega de calidad y seguridad en la atención de la población beneficiaria. Se destaca la compra de Equipo de rayos X Dental, lámpara de procedimientos, electrobisturís, radiovisiógrafo para RX Intraoral, Autoclave, Unidades Dentales Completas, ecotomógrafo doppler, detectores de latidos cardiofetales, entre otros.
El nuevo edificio está emplazado en un terreno que tiene 2 accesos vehiculares hacia la calle Santa Teresa (fachada norte), y una futura salida vehicular por una calle que se construirá por la fachada sur. Además, cumple con los más altos estándares tanto en diseño como en materialidad y construcción: consta con un sistema de climatización, red contra incendios, seguridad, entre otros, además de un moderno y eficiente sistema de iluminación, con patios interiores que entregarán iluminación natural a sus interiores. Tendrá estacionamientos para personal y público en general, y una calle interior con estacionamiento exclusivo para emergencias (ambulancia) paralela a la calle Santa Teresa y una cafetería.