Presidente Piñera inauguró Estadio Regional Calvo y Bascuñán de Antofagasta
El flamante recinto deportivo, que forma parte de los 13 estadios comprometidos por el Gobierno, constituye una antigua aspiración regional que no pudo concretarse para el Mundial del 62. “Hoy estamos, 50 años después, inaugurando este estadio que reúne todos los requisitos y condiciones de un estadio moderno, con estándares FIFA”, destacó el Mandatario.
Asimismo, expresó su satisfacción de que “ayer en París, logramos que Chile se transforme nuevamente en un protagonista de la prueba automovilística más conocida y famosa del mundo, como es el Rally Dakar”, precisando que “vamos a tener más jornadas y, adicionalmente, la final se va a producir en nuestro país, en Valparaíso”.
El Presidente de la República, Sebastián Piñera, acompañado por la ministra Secretaria General de Gobierno, Cecilia Pérez, el titular de Minería, Hernán de Solminihac, y autoridades locales, inauguró hoy el Estadio Regional Calvo y Bascuñán de Antofagasta, en el marco del programa Chilestadios, que forma parte del Legado Bicentenario.
En la primera actividad oficial a su regreso del Vaticano, el Mandatario recordó que este recinto deportivo “debió haber sido un estadio para el Mundial de Fútbol del año 62, pero por distintas razones, no se logró. Y hoy día estamos, 50 años después, inaugurando este estadio que reúne todos los requisitos y todas las condiciones de un estadio moderno, con estándares FIFA, que tiene no solamente una capacidad de más de 21 mil espectadores, sino que además tiene la calidad, la seguridad y los servicios de un estadio moderno”.
Añadió que el nuevo coliseo deportivo –cuya inversión alcanzó los 8.800 millones de pesos- “es uno de los 13 estadios que durante nuestro período de Gobierno estamos construyendo o remodelando, para dotar al fútbol profesional chileno de la infraestructura deportiva que requieren, particularmente pensando en los desafíos que vienen por delante: la Copa América, el Mundial Sub-17, y también otros desafíos, como los Juegos Odesur, que tendremos en marzo del próximo año y, ojalá, los Juegos Panamericanos, para los cuales estamos postulando”.
Explicó que junto con los 13 estadios, “nos comprometimos a construir 151 mini estadios en 151 comunas de Chile, que van a tener canchas, muchas veces de pasto sintético, graderías, iluminación, camarines y, por tanto, vamos llegar con el deporte a todos los rincones de nuestros país”, agregando que “también estamos en pleno proceso y vamos a cumplir el compromiso de construir 30 polideportivos, donde se puedan practicar deportes como handbol, básquetbol, vóleibol, natación y muchos otros más”.
En este contexto, el Jefe de Estado reafirmó que “nuestro Gobierno tiene un profundo compromiso con el deporte y vamos a transformar a Chile, de un país con una cultura de sedentarismo, hacia un país con una cultura deportiva”, precisando que “en estos tres años hemos agregado 1 millón de nuevos deportistas a nuestro país, y tenemos que seguir adelante, porque la meta que nos fijamos fue duplicar el número de deportistas, pasar de 2 a 4 millones de chilenas y chilenos que sientan que el deporte es parte de sus vidas”.
Al respecto, aseguró que el Gobierno es muy consciente de que “en nuestro país no solamente 4 de cada 5 chilenos eran sedentarios, sino que, además, la mitad tenía malos hábitos alimenticios y sufría de obesidad; casi la mitad de los chilenos sufren de tabaquismo y el consumo de alcohol es excesivo”.
Agregó que “por eso, nos propusimos cambiar la cultura del país a través del programa Elige Vivir Sano: más deporte, mejor alimentación, compartir más con la familia y disfrutar más de nuestra naturaleza”, resaltando, además, que “en el deporte se aprenden valores, como el trabajo en equipo, la lealtad con los compañeros, el respeto por los adversarios, el esfuerzo, la perseverancia y el entrenamiento. Todo eso, que son valores que se practican dentro de los recintos deportivos, también son los mismos valores que necesitamos en el resto de la vida en sociedad”.
Rally Dakar 2014
En la ocasión, el Presidente Piñera expresó su satisfacción por la confirmación de Chile como parte el Rally Dakar 2014, que incluirá por segundo año consecutivo la meta en nuestro territorio. “Ayer en París, logramos que Chile se transforme nuevamente en un protagonista de la prueba automovilística más conocida y famosa del mundo, como es el Rally Dakar”, señaló el Mandatario, precisando que “vamos a tener más jornadas de esa prueba que las que tuvimos este año, en que participan automovilistas, motos y camiones y, adicionalmente, la final del Rally Dakar se va a producir en nuestro país, en Valparaíso”.
Agregó que “desde el Desierto de Atacama hasta la Región de Valparaíso, vamos a poder apreciar esta prueba de naturaleza y categoría mundial, que es observada por más de mil millones de personas, a través de los medios de comunicación”.